viernes, 21 de abril de 2017

¿Sócrates, Platón y Aristóteles son los pioneros en aplicar métodos?



SOCRATES

UNO DE LOS PIONEROS EN LA APLICACIÓN DE METODOS


Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal
Considerado el fundador de la ética. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia

MÉTODO SOCRÁTICO

Su principal característica es la eliminación de pretensiones de certeza con el objetivo de animar a una comprensión más profunda de un tema en particular.

Básicamente, hay que cuestionarlo todo sin dejar ninguna situación por investigar

MAYÉUTICA

Es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, vaya descubriendo conocimientos
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior
Ironía Socrática

Modo de expresión o figura retórica aplicado por Sócrates que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse
Sócrates comienza siempre sus diálogos psicopedagógicos y propedéuticos desde la posición ficticia que encumbra al interlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en la materia a tratar. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones Dado que Sócrates era considerado como el hombre más sabio de Atenas es fácil entender el porqué de la ironía. A esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase
Solo sé que nada sé

 ANALISIS DEL METODO SOCRATICO

  • ·  Lo primero para él, era el conocimiento personal,  luego vendría el conocimiento del universo exterior

  • ·     La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.


  •    Sócrates considero que para la construcción del conocimiento debe existir la unión entre teoría y conducta, es decir  pensamiento y acción


PLATÓN



La dialéctica desarrollada por Sócrates, maestro de Platón, consiste en tratar de encontrar las definiciones más precisas y universales (que valgan para todos por igual) a través de un sistema de preguntas y respuestas que sirven como un filtro hasta encontrar lo más cercano a la verdad o la solución de un problema filosófico. Es por esto que Platón utilizó el género del diálogo para abordar problemas como el lenguaje, la epistemología, la ética, la estética y muchos otros.

La dialéctica entendida como método racional

Se identifica con la filosofía y la ciencia. Las características que atribuye Platón a este tipo de conocimiento son las siguientes:
  • Es una actividad cognoscitiva pues se trata del ejercicio de la razón.
  • Su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible, de las relaciones existentes entre las Ideas.
  • Su aspiración última es el conocimiento de la Idea de Bien y del modo en que ésta, es el fundamento último de toda la realidad; así, Platón definirá la filosofía como "una ascensión al ser".
  • Por ser una actividad estrictamente racional no se apoya en la percepción; por utilizarse la pura razón el conocimiento al que da lugar es conocimiento estricto, conocimiento universal y necesario.
  • No acepta como verdadera ninguna premisa que no haya sido cuestionada, busca el sentido último, la razón más profunda de cada tema que trata.



Aristóteles y el método inductivo-deductivo


Este filósofo es uno de los pensadores decisivos de la historia, ya que fundó la lógica como disciplina del razonamiento y aplicó las bases del método científico a todas las ciencias de su tiempo.

Aristóteles aplicó el siguiente método científico:

El método inductivo-deductivo:

Según Aristóteles, las cosas particulares están constituidas por la unión de materia y forma. La materia es lo que hace que un particular sea un individuo único y la forma es aquello que lo constituye en miembro de una clase de cosas similares. Especificar la forma de un particular equivale a especificar las propiedades que comparte con otros de su clase y estas generalizaciones sobre las formas se extraen de la experiencia sensible, por medio de la inducción.

Método deductivo: Parte de lo general a lo particular, es un método científico que considera que la conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto supone que las conclusiones siguen necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es valido y las premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera. Para esto sigue los siguientes pasos: Observación, hipótesis, deducción y experimentación.

Ejemplo:

El hombre es un ser humano
Juan es un hombre

Por lo tanto Juan es un ser humano.

Características del método deductivo:

1. Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal           que se obtienen de nuevos conocimientos.
2. Se valida de la lógica.
3. Combina principios necesarios y simples.

Método Inductivo: Parte de lo particular a lo general, sigue los siguientes pasos: Observación, registro, análisis y clasificación de los hechos, derivación inductiva de una generalización de los hechos y por último la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, a partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.

Ejemplo:

Pedro y Martha tienen 3 perro: Pancho, Pepe y Toto

Pancho es de color negro
Pepe es de color negro
Toto es de color negro

Por lo tanto todos los perros de Pedro y Martha son negros 


Características del método inductivo:

1. Comienza con la observación de los hechos de forma libre y carente de perjuicios.
2. El fundamento de la inducción es la experiencia.
3. El sujeto de investigación entra en contacto directo con el objeto de estudio.

Ejemplo de los métodos inductivo y deductivo:

Cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió, y tomas notas, fotos y estas atento a todos los detalles, entónces es inductivo porque te involucras de lleno.

Ahora si lo investigas por medio de las noticias, periódicos, lo que oyes en la radio y de allí sacas conclusiones, entónces es deductivo porque estás fuera del área de investigación.
Resultado de imagen para aristoteles y el metodo inductivo - deductivo




1 comentario: