lunes, 24 de abril de 2017

QUIEN ES DESCÁRTES Y QUE APORTÓ A LA CIENCIA




René descartes es un Filósofo y matemático Francés considerado el padre de la Filosofía moderna, es uno de los principales exponentes del Racionalismo. Impuso un estilo en casos tan importantes como el saber de la física, la medicina, la teología entre otros un estilo dirigido a la razón, su forma de abordar los problemas a marcado una historia en el pensamiento, a tal punto de merecer un propio nombre “Método analítico cartesiano” método que desde entonces se mantiene vigente. Como negar el papel que este a jugado en el desarrollo de la ciencia que impulsó la revolución industrial en el siglo XIX, la creación del computador en el siglo XX como desconocer el desarrollo que tuvo en la medicina a decir que el cuerpo humano es una máquina, Descartes impone la objetividad sobre la subjetividad decadente de su época.
René Descártes es hijo de una noble familia donde predominó el derecho y la medicina como carrera de sus miembros, nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye (Tuerena - Francia) su madre murió cuando apenas tenía 13 meces de nacido y su padre se volvió a casar después de 3 años de luto.
Descártes no solo pensaba que las matemáticas  son las primeras entre las ciencias sino  que el conocimiento matemático es el único digno  de tal nombre de ahí la conclusión “no que no se deban estudiar otras ciencias que la aritmética y la geometría sino solamente en nuestra búsqueda de la ruta directa hacia la verdad. No nos debemos ocupar de ningún objeto que contenga la certeza igual a la certeza de demostraciones de la geometría y la aritmética.
El 10 de noviembre de 1619 escribió un diario que había descubierto “la base de una ciencia maravillosa”. Un año después empezó a escribir que Había comenzado a concebir que la base de una invención admirable era la noción de una ciencia unificada de tal modo que todo los fenómenos podían estudiarse y comprenderse con un solo método que era una generalización del procedimiento analítico  que utilizaba para resolver problemas matemáticos y que incluyó en el discurso del método consideraba estos cuatro preceptos de la lógica como:
1.- no aceptar jamás una cosa como verdadera si no se conociese como tal.
2.- dividir cada una de las dificultades que se examinen tanto como pueda y se requiera para resolver mejor.
3.- conducir ordenadamente los pensamientos empezando por los objetos más simples y fáciles de conocer para así poco a poco ir ascendiendo hacia los pensamientos más compuestos.
4.- hacer en todas enumeraciones tan completas y revisiones tan generales  que estuviese seguro de no omitir nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario